Muchas
personas me preguntan sobre esto. Aquí tienes la respuesta.
La fecha en que se fija la
celebración de la Semana
Santa depende del cálculo de una fórmula establecida por el
emperador romano Constantino
el Grande, en el primer Concilio
de Nicea, en el año 325 d.C.
Cualquiera puede, en virtud de esa
fórmula conocer con anticipación la fecha de la Pascua de cada año. En primer
lugar debemos hallar el primer día de primavera en un calendario que incluya
las fases lunares. Acto seguido buscamos a que día le corresponde la primera luna llena después de la entrada de la
primavera (normalmente está indicada en una esquina del calendario).
La Semana Santa caerá justo el
domingo siguiente, (hay que tener en cuenta que el principal día de la Semana
Santa para los cristianos es el Domingo
de Resurrección).
Tiene su origen en la Pascua judía, que se celebraba el 14 de Nisán. Con eso conmemoraban la salida de Egipto, y es lo que hizo Jesús con los apóstoles en la última cena.
El calendario judío era lunar y el 14
de Nisán siempre era la primera luna llena después del equinoccio de primavera.
De acuerdo con esta regla, la fecha más tardía posible para Semana Santa
seria el domingo 25 de abril, (la
próxima vez que caiga en esta fecha será en el año 2038). La más temprana el domingo 22 de marzo, (la próxima en 2285).
La mayoría de las veces, la Semana
Santa cae durante la primera semana de abril.